viernes, 20 de abril de 2012

La lluvia y dónde llueve


Hoy estaba un poco tontita...así que me obligué a montar esta chapucilla...
Espero que os guste...

jueves, 19 de abril de 2012

Todo está fatal...

Hace un año, hablaba con una amiga de lo mal que estaba todo. Bueno, realmente hablábamos de lo que le gustaba al españolito medio repetir esa frase intensamente..."Está todo fatal".
Si hasta al Rey le va mal...
Pues digo yo que hace un año, no hablábamos de recortes, ni de reforma laboral y mucho menos de tiros, escopetas y perdones Reales...hablábamos de prima de riesgo (que ahí sigue igual) y de paro, con un millón menos de parados, también hablábamos de precariedad, pero...las cosas...no estaban tan mal como lo están ahora.
En ocasiones pienso si las cosas están tan mal porque tienen que estar mal o es que nos contagiamos los unos a los otros y creamos una espiral de mala energía y destrucción.
¿Hasta que punto nos va mal porque creemos que nos va a ir mal?
Hemos tenido el invierno con más luz de los últimos años, no ha llovido ni un poquito, amanecías, abrías la ventana, los pájaros no paraban de cantar, desayunabas, salías a la calle y zasca! Te encontrabas al primer ser humano del día. Caras largas, arrastre de zapatos...Sin intercambiar palabras...sabes que...está todo fatal...
Si es que hasta al Rey le va mal...
El pobre que se va a cazar elefantes a gastos pagados y le toca pedir perdón públicamente.
¡Yo por lo menos tengo salud!
Que eso...por lo de ahora no da dinero pero nos mantiene...
La única cosa que me preocupa y no hay día en el que no lo piense, es que este ambiente tan oscuro, nos robe la energía y creatividad que hace que las cosas buenas brillen.

miércoles, 8 de febrero de 2012

El frío de Madrid…


Abro Elpaís.com y solo habla del frío,  de la ola que hemos pasado, del viento, de las temperaturas siberianas…y yo personalmente, no estoy pasando más frío que otros años.

En Madrid todos los inviernos durante dos semanas o así nadie ha visto invierno como el que está viviendo ese año. Todos se quejan, se abrigan hasta las cejas y a las 20.00 o así comienzan a desaparecer hasta las 7.00 de la mañana del día siguiente.
El frío solo modifica sus vidas dos o tres horas, pero según ellos este frío es el protagonista de sus 24horas durante  las dos semanas que dura.
Un día entre semana durante el invierno, la hora límite en vez de a las 20.00 es a las 22.00. Es a esa hora cuando la gente empieza a meterse en sus casas, restaurantes, locales de ocio como si fueran cenicientas y el reloj se acercara a las 12. Es en ese momento,  cuando Madrid muestra se mejor cara.
Las calles durante esas 10 horas dejan pasar el aire que las limpia de ruidos, de rapidez y de polución para que a las 7.0 u 8.00 las prisas y los coches vuelvan a llenarlas de gris. Es un ciclo que en días como el de hoy (-2 grados de mínima) se acentúa ya que  la etapa de limpieza dura más y es más intensa.
Los madrileños se quejan del frío, pero no se dan cuenta que es él el que al respirarlo limpia por dentro y por fuera sus vidas de ciudad.

martes, 20 de septiembre de 2011

Inundaciones en Nuevos Ministerios





La rotura de una tubería,  ha provocado la tarde de este martes una gran balsa de agua en el número 90 del madrileño Paseo de la Castellana, a la altura de los Nuevos Ministerios. Numerosos curiosos y transeúntes en general, hemos sacado nuestros teléfonos y hemos informado como hemos podido (y querido) desde el lugar de la noticia.
Ha sido una experiencia única,  así como por arte de magia, durante unas horas la ciudad ha tenido dos grandes ríos que la cruzaban.
El agua se ha filtrado a la estación de Metro y han tenido que bajar la frecuencia de los trenes de la Línea 6, lo curioso era que desde el Consorcio y el Canal de Isabel II negaban la existencia de filtraciones y el twitter era un continuo goteo de imágenes de vías anegadas en la estación. 
Ha sido impresionante...un espectáculo de agua y caos que raras veces ocurren en una ciudad como Madrid.

Y Cripa, estaba allí para contarlo en OCR y en Wikono...Multimedia total...

Seguiremos informando
   

domingo, 6 de febrero de 2011

Mayores Multimedia (Reportaje)

Antes de comenzar a leer, quizás te interese esta presentación: 



Manuel, busca información sobre el nuevo barco inglés que acaba de llegar a la Ría de Ferrol, salta de una página a otra y contrasta datos para evitar que la Red le engañe. Sabe que no todo lo que circula en Internet es cierto, pero su curiosidad va más allá.
La página del puerto, no le convence, afirma que está desfasada, que es demasiado estática y la única información que ofrece actualizada, es el tiempo. Pero eso, ya se lo muestra  su página de inicio igoogle o la de AEMET. Por eso se mete en páginas de la compañía naval del barco británico, e incluso traduce, gracias a los diccionarios en red, algunos párrafos que no comprende.
Manuel, no sabe inglés, porque cuando él fue a la escuela, en España se aprendía francés o simplemente, como él mismo dice - “se estudiaba o que se falaba”- y es que éste internauta tiene ya 70 años, está jubilado y solo lleva 7 en la red.
Forma parte de uno de los sectores de población más numerosos en nuestro país, el 17´5 por ciento de los españoles tiene más de 65 años y está jubilado. Una cifra que tiende a crecer y que engloba cada vez más a personas que en sus antiguas ocupaciones laborales han tenido que enfrentarse a las Nuevas Tecnologías.
Son muy pocos los que se atreven a introducirse en un mundo que aun resulta demasiado hostil. Las teclas, el ratón y la pantalla son para muchos de nuestros mayores grandes desconocidos y forman parte de un mundo inaccesible y en ocasiones perverso,  o al menos es lo una gran parte de ellos creen.




A principios de la última década, la Unión Europea destinó millones de euros para tomar medidas que “alfabetizasen digitalmente” las zonas europeas más atrasadas a nivel tecnológico, entre las que se encontraba (y aun se encuentra) nuestro país. Se trataba de integrar a los nuevos sectores de población que debido a las Nuevas Tecnologías se encontraban en una situación de  falta de  integración social, como los habitantes de zonas rurales, personas dicapacidad o tercera edad.
En España a este proceso de digitalización se le denominó “Plan Avanza” que desde 2006 hasta el pasado 2010, desde el Gobierno Central, se destinaron 126 millones de euros, solo para impulsar la introducción de los Mayores en las Nuevas Tecnologías.
 Todas las administraciones, desde Ayuntamientos hasta el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se han involucrado. Pero quienes han puesto más de su parte en estos procesos, han sido las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que han aportado y movilizado hasta hoy, más de 3.800 millones de euros adicionales.
Susana, trabajó en los primeros centros “CAPI” (Centro de Acceso Público a Internet) de la Comunidad de Madrid,  en el  Ayuntamiento de El Escorial. Organizó durante más de dos años, los cursos de iniciación a las Nuevas Teconologías para mayores de 65 años.  Es profesora de educación especial, y ha tratado con multitud de casos diferentes en el aprendizaje, pero reconoce que aquellos cursos, tras 15 años de docencia, cambiaron completamente su concepción del alumno. – “los Mayores requieren mucha más dedicación personal, pero su nivel de satisfacción y entrega a la hora de avanzar en contenidos digitales es enorme, ya que se dan cuenta de que ellos también pueden, que el ordenador es fácil, si se explica bien”.
Uno de los principales problemas, según la docente, es que la mayoría de las personas que imparte este tipo de cursos, no comprenden la didáctica que una persona de tan avanzada edad necesita, “Son informáticos y técnicos expertos en tecnología pero no expertos en Mayores y psicología” y esto es un gran problema.

Solo el 14 por ciento de los mayores de 65 años, acceden de manera regular a Internet, y a medida que avanza el número de años este porcentaje disminuye y los casos de personas de más de 80 años conectadas son aislados.




En este pequeño sector de población se encuentra Manuela, que a sus 86 años se atreve con todo. En su círculo de amistades, no cuenta sus logros cibernéticos, ya que afirma  que le resulta algo presuntuoso, pero animaría a cualquier persona a adentrarse en las nuevas tecnologías.
 Comenzó a los 77 años cuando el plan Avanza empezaba a dar sus primeros pasos, y desde aquel momento no ha parado de aprender.
Quizás su situación familiar, ayuda a que esta anciana pueda moverse tan ágilmente por la Red. Sus siete hijos y sus nietos mayores han conseguido algo de lo que se sienten muy orgullosos, una abuela conservadora pero internauta.
 Todas las semanas, visitan a Manuela en su casa y con ella, intentan arreglar y solucionar los problemas que a la anciana se le presentan en el ordenador. Además, diariamente se intercambian emails con videos, audios, presentaciones, preguntas o cualquier contenido que requiera un esfuerzo a la hora de consultaros.



Una de las hijas de Manuela nos explica que para ellos aunque es una causa de orgullo, comienzan a ver normal esta comunicación con su madre. - “Así no tengo que estar pendiente de llamar, desde el iphone, le escribo para contarle cosas de los nietos o simplemente que voy a pasarme por su casa- .
Tanto Manuel como Manuela, comenzaron gracias a la presión y curiosidad que incitaron en ellos su familia,  y es que según la profesora de Educación Especial en Nuevas Tecnologías , la familia y los círculos sociales que rodean a éstas personas es la clave fundamental de la integración digital.
Se trata, afirma Susana, de proponerles nuevos retos, como salir a la calle a comprar el periódico, para que ellos se den cuenta de que su capacidad intelectual es la misma o superior a la de muchos jóvenes que pasan horas y horas frente a la pantalla.- Pero esto no siempre funciona, para que un mayor aprenda, dice, como cualquier alumno, tiene que querer aprender y mostrarse abierto a poder equivocarse.
 Es en este punto donde mayores dificultades encuentran los famosos planes Avanza que propone el Gobierno de España.
Comenzando el Plan Avanza2 ,con un presupuesto de más de 2 millones de euros, las Instituciones implicadas, ven en muchos en muchas ocasiones, como sus cursos y sesiones de aprendizaje, se frustran ante la negativa de los mayores a aprender.
Manuela, nos reitera que la gente de su edad no es consciente de lo que se está perdiendo, que se conforman con quedarse atrás, no formar parte de una nueva situación social, que no son conscientes  del aislamiento que supone, y como ella misma afirma “Me quedan pocos años de vida y no quiero quedarme atrás, hay que aprovecharlos, me metí en estas cosas, y no estoy arrepentida”.
No se percatan de que el hecho de no formar parte del mundo de las Nuevas Tecnologías, supone un grado, aunque pequeño, de dependencia, ya que Internet, comienza a acaparar gestiones que antes podían hacerse en persona y que ahora requieren el uso de la Red.
 Se trata por tanto de otorgar libertad y facilidades a  un grupo de personas capaces e independientes que en ocasiones la sociedad aparta injustamente de los procesos y relaciones del día a día.
Tanto Manuel como Manuela son conscientes de que sus experiencias son excepcionales, pero los dos están encantados con su nueva situación, que no solo les aporta conocimiento, sino que les ha acercado a familiares que viven fuera, a sus hijos y sobre todo a sus nietos que en edades difíciles como la adolescencia, siguen comunicándose con ellos.
Saben que lo que están aprendiendo les viene muy bien, pero ninguno quiere ser esclavo del ordenador como lo son los jóvenes, porque su experiencia les ha enseñado a que nada en exceso es bueno y saben controlar el tiempo en sus vidas.

sábado, 5 de febrero de 2011

Egipto, ejemplo y orgullo.

Mubarak sigue ahí, eso está claro, tal vez, las movilizaciones no lleguen a nada o esto sea el comienzo de una guerra civil que desemboque en un nuevo país caótico, o un país marioneta de Occidente,ya que su situación geográfica de el país no dejará  que las cosas se descontrolen demasiado...

Pero desde que la revuelta comenzó, Egipto es para todo el mundo una población organizada  que ante  una situación como ésta, donde perder los nervios es muy pero que muy fácil, los manifestantes contra Mubarak, han sabido organizarse, respetarse y frente a la falta de recursos ayudarse los unos a los otros.


Ha sido todo un ejemplo para los países civilizados donde cualquier manifestación tan numerosa como la que se está llevando a cabo en la Plaza de la Liberación de El Cairo, termina siempre con peleas, disturbios y mobiliario urbano destrozado.
Egipto está siendo ahora, un ejemplo de humanidad (dejando de lado a los partidarios de Mubarak que sin sentido acatan ordenes de más arriba que les animan a estropearlo todo).


Frente a la provocación ,solidaridad; frente a la penuria, esperanza y sobre todo frente a una situación que se alarga en el tiempo, coordinación solidaria.

Supongo que como este hombre, todos los partidarios de la salida de Mubarak se sienten igual de orgullosos de ser egipcios. Yo, también me sentiría así.





Mucha fuerza y enhorabuena por seguir siendo humanos, os envidio.

martes, 1 de febrero de 2011

De mal gusto, a lo Berlusconi

No es de buen gusto, no es mi estilo, no es digno del blog, podéis decir lo que queráis... pero me ha gustado ver que si que se hacen cosas desde la oposición, aunque sean de este estilo, en el país de Mediaset....


Se trata de un vídeo que narra lo que pasó en las fiestas organizadas por Berlusconi y el posterior escándalo que han suscitado... Buenísimo! Os recomiendo que leais la traducción por que está en "itanglish" y resulta difícil...







La letra traducida:

Love the escort and the velin (adoro las escorts y las velinas)
Want apartment at Olggettin (quiero un apartamento en Via Olgettina -Milano 2-)
and pure the cubist and ballerin (y también las cubistas –gogós de discoteca- y las bailarinas)
bilocale con terrazzin (dos habitaciones con terracita)
In this day you eat se la day (en estos tiempos solo comes si la das)
So we love the Arcore’s nights (así que adoramos las noches de Arcore).

Lelemore, lelemore (Lele Mora, Lele Mora)
But you ancore je la fai? (¿Pero tú todavía puedes?)
For how much je la dai?  (¿Tú por cuanto se la das?)

Miss Minetti, what charlatain (Señora Minetti -diputada regional del PDL-, qué charlatana)
Not avverted I’m minorenn (no se dio cuenta de que era menor)
a jovinott under diciott (una jovencita de menos de 18)
but im gnocc and come from Marocc (pero soy un pibón y nací en Marruecos)
save the ass and scapp from process (salva el culo y escapa del proceso)
and return to the Arcore’s nights (y vuelve a las noches de Arcore) 
Lelemore, Lelemore, is there coca at night? (Lele Mora, Lele Mora, hay coca en esas fiestas?)
For Rossella is light! (Según -Eugenio- Rossella -presidente de Medusa- solo hay coca light)
She rikatts me, I’m into guai (me chantajea, estoy en apuros)
I accontent with millions five (me conformo con cinco millones)
what rapin for a sveltin (menudo atraco por un polvete)
pay the cont, sennò rakkont (paga la cuenta, si no lo cuento todo)
what combins Nicco Geddins (la que lía Niccolò Ghedini –abogado del primer ministro-)
to nascond all the Arcore’s nights (para esconder las noches de Arcore)

Lelemore lelemore and dolores of panz (Lele Mora Lele Mora, y dolores de barriga)
Ce lo sa che sei un trans? (¿pero sabe que eres un transexual?)
I encontrated the Santanchè (me reuní con Daniela Santanché, -diputada del PDL-)
she was a show girl for me finkè (trabajaba de corista para mí hasta que…)
was transformed in deputy (la convertí en diputada)
half PDL comminced cosí (medio PDL empezó así)
tira more a potatoe`s hair (tira más un pelo del coño)
than boui carrett in Arcore’s night (que un carro de bueyes en las noches de Arcore)
Lelemore lelemore, now the girls with no sold (Lele Mora, Lele Mora, las chicas están sin pasta)
Lelemore lelemore, so your flaccid and old (Así que ahora eres flácido y viejo)
In the morning carabiniers (por la mañana, los carabineros)
at the improvvis make a retate (hacen una redada imprevista)
all the phones intercettate (todos los teléfonos interceptados)
Oh my God! The magistrate! (¡Oh Dios Mío, los jueces!)

Now the law ammazz the dreams (ahora la justicia mata nuestros sueños)
but ah, the Arcore’s nights (pero, ah, las noches de Arcore)
Lelemoore, lelemoooore.






Me pregunto a veces...porqué pasan estas cosas en Italia...
Otras, me respondo con la realidad italiana...